martes, 22 de enero de 2013

Diario taller VIVIR SIN VIOLENCIA DE GÉNERO

Diario de 4ºC y taller VIVIR SIN VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA APUESTA POR EL DESARROLLO, LA PAZ Y LA IGUALDAD”.


Viernes 22/2/13: Acabamos el taller. Y hoy hemos analizado cómo deben ser las relaciones de pareja.

Jueves 20/2/13: Hoy hemos visto el corto "Amores que matan". Debatimos sobre la película.

Viernes 15/2/13: hoy Isa ha estado trabajando con el grupo algunas ideas muy importante, han estado analizando cuestiones como:
  1.  ¿cuántos tipos de violencia de género conoces?
  2. ¿en qué etapa de la vida de la mujer y del hombre suceden los distintos tipos de violencia?
  3. ¿cuáles de los siguientes no conocías?
  • Malos tratos infligidos a viudas
  • Malos tratos y asesinatos relacionados con la dote
  • Malos tratos emocionales y físicos
  • Infanticidio femenino
  • Menor grado de acceso a los alimentos, la atención médica y la educación.
  • Malos tratos psicológicos.
  • Mutilación genital.
  • Embarazo forzado (violación durante la guerra)
  • Aborto selectivo en función dl sexo.
  • Homicidio perpetrado por el compañero
  • Prostitución infantil
  • División sexual en el trabajo
  • Incesto y abuso sexual.
  • Dicriminación salarial.


Viernes 8/2/13: No tenemos taller porque recogeremos nuestro premio del I concurso de Lipdub.


Viernes 1/2/13: Hoy hemos trabajado con los roles de género. Cómo desde que nacemos (desde la cuna de rosa o azul según seamos, los pendientes, cómo nos visten...) nos imponen unos roles. Que van cambiando con el tiempo y gracias a que cambian nos vamos acercando a la igualdad.

Hay que trabajar los roles de género desde pequeñitos. Y llegamos a la conclusión de que hay que cambiar los roles de género para conseguir la igualdad.

Viernes 25/1/13: este día Isa, Yoli y Meri propusieron hacer un juego. Dividieron la clase, según su mes de nacimiento, y unos eran los "Chikis" y otros los "Tikis", y jugaron pero no con las mismas condiciones... el objetivo o intención del juego era hacerles ver la desigualdad que se produce en la sociedad por el sexo biológico.

Trabajaron también con el concepto de rol, los "Roles de género", analizaron el rol que tenemos según nuestro sexo biológico... ¿a dónde quieren llevar al grupo?. Lo veremos el próximo viernes.



Viernes 18/1/13: este día el grupo estuvo trabajando con conceptos como MALTRATO, PEGAR, INSULTAR, HUMILLAR, VIOLAR, ACOSAR, INTIMIDAR, MANIPULAR, ASESINATO, DESIGUALDAD y DISCRIMINACIÓN.

Aprendimos que la violencia de género es una discriminación a la otra persona por tener un sexo diferente, y que la violencia de género es de hombre a mujer y de mujer a hombre, aunque la proporción es de un 90% de mujeres y 10% de hombres.

Jueves 17/1/13: los alumnos rellenaron unas series de preguntas que más adelante, Isa, nos explicará para qué.

Aquí están las fotos del taller:



Alumnos de 4ºC 


lunes, 21 de enero de 2013

4ºC y taller VIVIR SIN VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA APUESTA POR EL DESARROLLO, LA PAZ Y LA IGUALDAD”.

El grupo de 4º C del IES Averroes, durante los meses de enero y febrero, va a hacer un taller propuesto por “Mujeres en Zona de Conflicto, (MZC)”, el taller en concreto es VIVIR SIN VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA APUESTA POR EL DESARROLLO, LA PAZ Y LA IGUALDAD”.


Mujeres en Zona de Conflicto inició en 1998 la línea de acción de Educación para el Desarrollo y Sensibilización y entienden la Educación para el Desarrollo (EPD) como una herramienta importantísima de transformación social que tiene como metas:
  • Un mayor conocimiento de la realidad del Sur, de las causas de la pobreza que afectan al planeta en su conjunto.
  • La promoción de valores de justicia social, solidaridad y de respeto de los Derechos Humanos (DDHH).
  • Un compromiso para la acción.

En el marco del programa "La Solidaridad tarea de Todos y todas", la unidad didáctica "Vivir sin violencia de Género: una apuesta por el desarrollo, la paz y la igualdad" se justifica plenamente al abordar contenidos que resultan ineludibles para entender una de las principales causas que dificultan un desarrollo humano y sostenible, que suponen la más grave vulneración de los DDHH al afectar a más de la mitad de la población mundial (las mujeres) y que sin embargo han sido y siguen siendo tradicionalmente invisibilizadas.
La situación de discriminación y subordinación a la que han sido y siguen siendo sometidas las mujeres en todas las sociedades, incluida la nuestra tiene su origen en la construcción social en base al género, construcción que se sustenta con violencia (estructural, social e intrapersonal).

Entender, tomar conciencia y actuar de forma transformadora para alcanzar unas relaciones Norte/Sur equitativas, para una paz positiva y duradera, para una plena y real participación de las personas, para ello, con esta unidad, se aborda, de forma específica, estos contenidos, pretendiendo que los y las jóvenes aboguen por unas relaciones equitativas, no violentas y por otro mundo posible.

Ahora opinad vosotros, ¿qué os parece que hagamos estos talleres en el instituto? ¿creéis importante el tema?



viernes, 21 de diciembre de 2012

Los alumnos y alumnas de 4º C os desean a todos felices fiestas. 


Y yo, como tutora, les deseo a mis chic@s lo mejor. disfrutad mucho que habéis trabajado bien, aunque ¡podemos más!, y en enero venid con las pilas cargadas.

Un besazo!!!

Las fotos:




martes, 18 de diciembre de 2012

Gracias a Asun.

La madre de Rafa Galán, Asun, tuvo un detallazo con toda la clase de 4º C y la tutora. Nos preparó, no uno, ni dos, ni tres, sino ¡cuatro bizcochos! para que en tutoría celebráramos el fin de los exámenes.

Gracias a ella, pasamos una tutoría muy "dulce" y agradable.


Querida Asun, en nombre de todos los alumnos y alumnas de 4º C, muchas gracias. Y en el mío, ¡mil gracias!, además de estar buenísimos los bizcochos, pasamos un rato muy agradable, que de eso se trata.... gracias wapa!!

"de tal palo tal astilla




jueves, 11 de octubre de 2012

Reunión padres y madres



El próximo martes 16 de octubre, a las 19:00 horas, se celebrará la reunión de padres y madres con la tutora de 4ªC.





El lugar de reunión es en el aula de 4º C, 2ª planta.



jueves, 4 de octubre de 2012

Empezamos a decorar la clase.

Los alumn@s de 4º C hemos empezado a decorar la clase. De esta manera, ya que son muchos los días que estaremos ahí, intentaremos hacer de nuestra clase un lugar acogedor donde tod@s estemos lo más a gusto posible.


Éste es nuestro horario:


Nuestra papelera:


Y algunos de los que estuvimos colaborando:





viernes, 21 de septiembre de 2012

Votaciones

Hoy en tutoría habéis elegido a vuestros compañer@s que os representarán como delegados, responsable Tic y "Alumnos Ayudantes".

Tras meditar, presentar candidaturas  y votar, éstos son los resultados:

Delegado del curso: Rafael Galán

Subdelegado: Pablo Del Moral



Responsables Tic: Carmen Urbano y Nerea García

Alumnos Ayudantes: Rafael Galán y Mercedes Osuna.


Aunque, cierto es, que Pablo M., Alba R. y Vanesa L., también se ofrecen para ser alumnos ayudantes. Hablaremos con el Departamento de Convivencia para que también cuente con ellos.

Informa: Eva A.C.


Presentación del grupo 4º C

Os presento a los chicos y chicas de mi tutoría, los alumn@s de 4ºC ESO, del IES Averroes, de Córdoba.



Sus nombres:

ARIZA RUIZ, FRANCISCO MANUEL
CARRASCO LUCENA, ANA
CASERO, BAÑOS, CARMEN
CRUZ DÍAZ, MARÍA
DELGADO PÉREZ, MARÍA
GALÁN GARRIDO, RAFAEL
GARCÍA MORENO, NEREA
GARRIDO LÓPEZ, ALBA Mª
GÓMEZ CORDOBÉS, GEMA
LASTRES ALBENDIN, FRANCISCO RAFAEL DE
LÓPEZ GÓMEZ, VANESA
MESA LUNA, ANTONIO
MORAL MOHEDANO, PABLO DEL
MUÑOZ VELA, CRISTIAN
OLMO ROMERO, RAFAEL JESUS
OSUNA JARA, MERCEDES
PÉREZ MUÑOZ, MIRIAM
REAL DIAZ, ROCIO
REDONDO FRESCO, JESUS MANUEL
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, JONATHAN
ROMERO DELGADO, AZAHARA
ROHAIL, TARIQ
RUIZ ALCALDE, ALBA Mª
RUIZ ESCOBAR, JUAN MIGUEL
URBANO SANTOS, CARMEN

Espero, como tutora vuestra, que desde el primer día aprovechéis el tiempo y en junio obtengáis tod@s el título.

Mucha suerte!!

Eva A.C.